Dirección del Trabajo: Modernización
- HG Y C ABOGADOS
- 7 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Proyecto de Ley de la Dirección del Trabajo que reduce la jornada laboral a 40 horas.
Gobierno reactiva el proyecto que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
La moción, en un inicio, fue impulsada por ex parlamentarios, diputadas y diputados, que señalan que ésta corresponde a una demanda histórica que no ha podido ser debidamente llevada a cabo debido a los prejuicios que la acompañan. Es por esto que, la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, expuso el proyecto ante la Comisión del Trabajo del Senado con el objeto de reimpulsar su tramitación.
La Ley de reducción de jornada laboral, trae consigo algunos objetivos:
Mejorar la calidad de la vida personal y familiar de trabajadores.
Busca apoyar a los trabajadores a cumplir sus roles de padres o madres de niños menores de edad.
Disminuir riesgos para la salud, potenciando el bienestar y rendimiento laboral.
Así, se busca resguardar la seguridad sanitaria y la salud de los menores, entregando también tranquilidad a aquellas familias que han sido afectadas por la crisis sanitaria y el aumento de la inflación en el país.
Presentación de indicaciones:
Este martes 23 de agosto se presentaron indicaciones al proyecto de ley.
Una de aquellas indicaciones es la gradualidad.
Modificaciones a las jornadas excepcionales autorizadas por la Dirección del Trabajo, y a jornadas especiales de sectores específicos.
Busca implementar el concepto de responsabilidad económica.
¿En qué consiste la gradualidad?
Corresponde a una implementación, de manera paulatina, de esta reducción de jornada, la cual será aplicable para toda empresa, independiente de su tamaño. Esta gradualidad tiene como objetivo ser efectiva en un plazo de 5 años, que consta de 3 rebajas:
La primera, a 44 horas semanales cuando se cumpla un año desde publicado el proyecto de ley.
La segunda, a 42 horas a partir del tercer año.
La tercera y última, a 40 horas, la cual debiera estar vigente al quinto año de publicada la ley.
¿En qué consiste la responsabilidad económica?
Está orientado a micro y pequeñas empresas, y tiene por objetivo otorgar apoyo en la gradualidad en que se vayan implementando las medidas para reducir la jornada. Busca, además, lograr que estas empresas puedan adaptarse a la nueva realidad de trabajo. Para esto, se modificará la noma SENCE, de manera que se puedan realizar capacitaciones a estas empresas para favorecer el acceso a estas medidas.
¿Qué jornadas contienen particularidades?
Hay jornadas que serán excluidas de la regla de gradualidad, así como también jornadas especiales. De esta manera, las jornadas parciales no se encontrarán dentro de las cuales contarán con esta regla, mientras que, con respecto al sector de transporte, se modificará para ciertos cargos.
Así, los choferes y auxiliares de locomoción, como también choferes de vehículos de carga terrestre interurbana, o aquellos que se desempeñen como parte de la tripulación a bordo de ferrocarriles, en las cuales se reducirá a 160 horas mensuales.
En lo respectivo a otros casos quedaría de la siguiente manera:
Trabajadoras de casa particular puestas afuera. Se reduce la jornada extraordinaria de 15 a 12 horas.
Trabajadoras de casa particular puestas adentro. Otorga 2 días compensatorios de libre disposición al mes.
Jornada para la gente de mar. Se reduce de 48 a 40 horas cuando están en tierra o la nace está fondeada en puerto.
Trabajadores de plataformas digitales. Se modifica el guarismo de 180 a 160 horas mensuales.
Jornadas excepcionales autorizadas por la Dirección del Trabajo. Límite de 40 horas semanales, con compensación de tiempo de descanso adicional de un máximo de 9 días.
Comments